Apple
iCloud te conecta con tus dispositivos de Apple de maneras asombrosas. Te permite compartir fácilmente tus fotos, ubicaciones, calendarios y mucho más con tus amigos y tu familia. Incluso te ayuda a encontrar tu dispositivo si lo has perdido.
Linux
Owncloud es una aplicación de software libre que te permitirá crear un servidor de archivos en la nube, en el cuál podrás tener un almacén de imágenes, documentos o incluso tu música, datos a los que tendrás acceso desde cualquier lugar.
Windows
OneDrive para la Empresa proporciona 1 TB de espacio de almacenamiento para que los usuarios administren sus archivos de trabajo y TI pueda proteger los datos importantes de la empresa. Si guardas tus archivos en OneDrive, puedes acceder a ellos en tus dispositivos favoritos, como en PCs, Macs, tabletas y teléfonos móviles.
Cuando hablamos de nube, en muchas ocasiones se tienen a
confundir conceptos y se llegan a producir mitos entorno a esta tecnología.
Todo ello ocurre en un momento en el que las empresas están adaptándose a esta
realidad y deben concienciar a sus socios de las ventajas del cloud. Justamente
es ahora cuando surgen términos que engloban los servicios que ofrecen las
compañías para otras.
Para poder ofrecer un buen servicio cloud, tenemos que tener
claro, por un lado, cuáles son los requerimientos de nuestro cliente y por
otro, saber qué servicios podemos ofrecer. En este sentido, alrededor de la
nube surgen 3 tendencias consolidadas: SaaS, IaaS y PaaS. Pero ¿Qué significa
cada una de ellas? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene ofrecer una u otra?
SaaS
Denominado Software as a Service, es un modelo de
distribución donde la empresa ofrece un servicio de mantenimiento, soporte y
operación para una tarea en cuestión. El cliente tendrá un acceso desde un
cliente o Internet donde podrá gestionar las herramientas contratadas.
El SaaS cuenta con las ventajas intrínsecas a la nube y
otras más propias de esta tipología de servicio. En este último caso, ofrece un
espacio especializado a una empresa que no tiene por qué serlo. De esta forma,
reduce costes de implantación y soporte ya que el software es ajeno y no es
necesario encargarse de su mantenimiento ni gestión. Además, el pago suele ser
basado en una tarifa mensual que se puede dar de baja en cualquier momento sin
compra de licencias.
No obstante, también tiene su lado negativo. El software no
es propietario por lo que no es posible realizar cambios sino no se pasa
previamente por el proveedor del servicio. Además, es necesario contar con el
beneplácito del ISP para el servicio se pueda ofrecer sin problemas.
Como ejemplos prácticos de empresas que ofrecen SaaS nos
encontramos con SalesForce, NetApp o IBM. Sin embargo, ya que el fenómeno cloud
va mucho más allá, la lista con empresas que se van adaptando al SaaS podría
ser casi infinita.
IaaS
Considerado el modelo más básico de servicio cloud,
Infraestructure as a Service se basa en ofrecer una infraestructura por la que
se paga según los servicios que ofrezca. De esta forma, se pueden englobar
herramientas como espacio en disco utilizado, tiempo de CPU, espacio en base de
datos, transferencia de datos.
Entre las ventajas de Iaas la más inmediata es el conseguir
que un proveedor externos nos gestione el uso de las máquinas. A esta se puede
añadir el ahorro de costes y espacio para las empresas además de las opciones de
escabilidad que permite crecer o decrecer según las necesidades y la seguridad
que ofrecer el proveedor.
En cuanto a los inconvenientes del IaaS es más citado suele
ser el soporte. Al estar en una máquina virtual externa, si surge algún
problema es más difícil llegar a la solución de una forma rápida. Además, este
tipo de servicios deben ser contratados con cautela para que se puedan integrar
correctamente en las aplicaciones empresariales.
El ejemplo más sencillo de IaaS es Amazon. El gigante ofrece
sus servidores para empresas que quieran su pequeño espacio en la nube.
Este servicio combina los anteriores, es decir, ofrece Iaas
y Saas en un paquete. El Platform as a Service es un modelo de distribución
donde la empresa proveedora se encarga tanto de la infraestructura como de
ofrecer los servicios que la gestionan. De hecho, el proveedor cloud se encarga
de la red, los servidores, el almacenamiento y otros servicios de valor añadido.
La gran ventaja del PaaS es precisamente que aúna las
ventajas del anterior. Así permite tener en un sistema todos los datos
integrados con el programa que los administra. Así, se pueden ahorrar costes de
implantación e integración. Dependiendo de la oferta, también se podrá
personalizar el tipo de servicios y escalabilidad requerida.
Aunque en esta fórmula las desventajas son menores, no está
de más recordar que este modelo nos “ata” mucho más a un mismo proveedor y
dependiendo, el caso puede limitarnos el poder de actuación.
Entre los casos más famosos de empresas que ofrecen PaaS
están Microsoft con su Windows Azure, Amazon con Web Services o Google con App
Engine.
Universo de servicios cloud
Aunque estas son las 3 ramas de las que más se habla dentro
de los servicios cloud para empresas, no podemos limitar la realidad a estos
segmentos ya que la nube ha comenzado a abarcar prácticamente todos los
terrenos relacionados con la tecnología.
Empresas de seguridad, almacenamiento, networking o
aplicaciones también están implantando sus servicios cloud a los que podríamos
denominar Security as a Service (SECaaS), Storage as a service (STaaS),
Network as a service (NaaS) o API as a service (APIaaS).
Así, la nube no está relegada a ningún sector tecnológico
sino que se concibe como un modelo de negocio que permite ofrecer servicios de
una forma diferente y más adaptada al mundo de la movilidad. En definitiva, una
nueva realidad a la que adaptarse.
La nube (o cloud como dicen los anglosajones) es un concepto
abstracto que resume la posibilidad de utilizar herramientas, aplicaciones o
sistemas de gestión de manera remota desde la propia Internet. Es decir, no se
utilizaría un sistema de gestión remoto apuntando a una máquina concreta ni
tampoco software local.
Aunque pienses que los servicios en la nube no son de fiar
te recordamos que actualmente ya utilizas bastantes a diario. Servicios como
Gmail, YouTube o Facebook son servicios en la nube, hospedados en Internet y
que son accesibles desde cualquier ordenador, tablet o smartphone.
Evidentemente no todo en la nube es positivo, ya que
dependemos de una conexión a Internet para que funcione y algunos servicios no
están tan pulidos como para pasar a entornos de producción. Sin embargo, desde
MuyCanal queremos ofreceros de manera temática una serie de aplicaciones y
servicios web en la nube que nos facilitarán la vida consiguiendo un sistema de
trabajo disponible desde cualquier lugar y casi desde cualquier dispositivo.
Dropbox
Dentro del segmento de almacenamiento en la nube Dropbox es
el servicio de referencia. Ofrece 2 Gbytes gratuitos, ampliables mediante
recomendación de usuarios y es compatible con Windows, Linux y Mac y los
sistemas operativos móviles más populares. De esta manera podremos disponer con
Dropbox de archivos desde cualquiera de nuestros dispositivos, bien sea un
móvil, portátil u ordenador de escritorio.
Sugarsync
Este sistema de almacenamiento es multiplataforma, soporte
para Windows, Mac OS X, iOS, Android, Blackberry, Windows Mobile y Symbian.
Sugarsync tiene una modalidad gratuita de 5 Gbytes y 4
modalidades de pago que varían desde los 30 GB por 4,99 dólares al mes hasta
los 500 GB por 39,99 dólares al mes.
Fiabee
Fiabee es un servicio que ofrece 1 Gbyte de almacenamiento
en la nube gratuitamente. Actualmente está en fase de desarrollo, versión beta.
Skydrive
SkyDrive es la apuesta por parte de Microsoft en este
segmento, almacenamiento en la nube. De hecho los de Redmond son de los que más
espacio gratuito ofrecen, 25 Gbytes.
Se puede acceder a los archivo desde cualquier dispositivo
con navegador web, crear galerías públicas y privadas a nuestro antojo.
Zyncro
Zyncro va un paso más allá del almacenamiento ya que también
ofrece un servicio completo de comunicaciones para empresas y pymes. Se pueden
enviar mensajes que serán vistos por todos los compañeros, en modo
colaborativo, ya que se pueden editar documentos entre varias personas.
Zyncro ofrece gestor de tareas y de reuniones, agenda de
contactos y aplicaciones nativas iOS , Android y BlackBerry. Llega en modalidad
gratuita con la limitación de 5 usuario y 1 Gbyte y con opciones más completas
para pymes y grandes empresas.
Spideroak
Spideroak es una alternativa a Dropbox que promete
velocidades de carga de archivos entre un 10% y 15% más rápidas. Tiene clientes
para Windows, Mac OS X y Linux y se pueden asignar directorios locales como
lugar de sincronización común.
Ofrece 2 Gbytes gratuitos y existe la posibilidad de
contratar 100 Gbytes adicionales -10 dólares/mes o 100 dólares/año-.
Opendrive
OpenDrive es una solución nativa para Windows y Mac además
de desde un navegador Web.
OpenDrive ofrece 5 Gbytes gratuitos o 100 Gbytes por 5 $ /
mes. Opendrive tiene ciertas limitaciones como por ejemplo 25 Gbytes de ancho
de banda por día y tamaño máximo por fichero de 1 Gbyte.
Ubuntu One
Este servicio de Ubuntu llega como una clara alternativa a
MobileMe de Apple, aunque con novedades extra, como por ejemplo la reproducción
de nuestra música desde cualquier ubicación.
Tiene 2 Gbytes de capacidad gratuita, ampliables a 20 Gbytes
por 2,99 dólares al mes o 29,99$ al año. También dispone de la posibilidad de
utilizarlo desde el móvil, con el plan Mobile por 3,99 dólares mensuales o
39,99$ anuales.
Adrive
Adrive es un sistema en la nube de almacenamiento que nos
ofrece nada menos que 50 Gbytes. Además de ese punto, también tenemos que
comentar que puede ampliarse hasta 10 Tbytes mediante sus distintos planes de
pago.
Memopal
Memopal es una alternativa que ofrece 3 Gbytes gratuitos,
con la posibilidad de ampliar los a 200 y 300 Gbytes por 49 y 69 euros al año
respectivamente. Memopal ofrece un sistema de backup muy interesante ya que
sincronizará la carpeta que queramos de nuestro PC o Mac en la nube.
Google
Drive comienza con 15 GB de almacenamiento gratuito en la nube de Google para que puedas guardar fotos, historias, diseños, dibujos, grabaciones, videos y todo lo que se te ocurra.
Amazon EC2
.
Amazon Elastic Compute Cloud es un servicio Web que proporciona capacidad informatica con tamaño modificable en la nube. Se ha diseñado con el fin de que la computacion web resulte más sencilla.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario