domingo, 21 de mayo de 2017

4.5 Ventajas de la Educación Virtual


Ventajas de la Educación Virtual

Los expertos pedagogos afirman que la educación virtual, aunque aún tiene mucho camino por recorrer, es una excelente opción para especializarse y avanzar en la profesión.
Ventajas
Los estudiantes se sienten personalizados en el trato con el docente y sus compañeros, si el seguimiento y la retroalimentación son adecuados.
Puede adaptar sus clases de acuerdo con su tiempo.
Puede meditar antes de escribir una respuesta porque trabaja off-line.
Tiene mayores facilidades para seguir el ritmo de su profesor.
Tiene un papel activo en el proceso formativo.
Ahorro de dinero porque se evita el desplazamiento.
Desventajas
La pasividad del estudiante frente a este medio, porque se percibe como un "medio fácil".
Inexistencia de estructura pedagógica en la información y multimedia.
Dificultades organizativas, problemas técnicos y altos costos de mantenimiento.
Deja de lado la relación maestro-estudiante, deshumanizando el proceso de formación.
La tendencia a trabajar cualquier aspecto o contenido de forma virtual, dejando de lado el uso de medios más sencillos como el retroproyector.
La voz de los expertos
José Luis Navarro integrador virtual del Sena regional de Norte de Santander, señaló que "en general, las ventajas de la educación virtual es la capacitación complementaria y la actualización para algunos profesionales".
Navarro apuntó que los programas virtuales del Sena que tienen mayor demanda son las tecnologías de la información y las normas Iso y que el único requisito para recibir las clases es la conectividad a la Internet.
"El Sena le brinda al estudiante la seguridad como instituto de capacitación, entregándole el certificado digital. Para acceder a este sólo se debe incluir el número de registro en la plataforma".
Apuntó que "la mayor barrera es la falta de hábito para tomar este tipo de clases, los estudiantes todavía no asimilan la educación a través del computador".
Marcela Villamizar docente de comunicación social de la Universidad de Pamplona, destaca que el modelo pedagógico conlleva a la utilización de las nuevas tecnologías, un tema que es llamativo para la población juvenil.
Sin embargo, la mayoría de personas no está capacitada en el área de la informática e la Internet, lo que interfiere en el proceso de aprendizaje y lo lleva a desertar en algunas ocasiones.
En este sentido cree que lo principal es que se capacite a la comunidad estudiantil en el manejo de las nuevas tecnologías.
Recomendó que docente y alumno deban asumir el método de enseñanza con responsabilidad. El maestro debe seleccionar la información adecuada y el alumno debe ser crítico para asimilarla.
"Se puede tener acceso al conocimiento más fácil y rápido y de forma universal, pero hace que se pierda la simbología que se construye con las relaciones interpersonales entre maestro-alumno. No hay una oportunidad de entablar diálogos" concluyó la docente.
Katherine Sierra Moreno sicóloga y coordinadora de proyectos de e-learning de la universidad nacional opinó acerca del tema.
"La educación virtual posibilita una interacción entre los actores del proceso educativo mas allá de limitaciones como la distancia o el tiempo, permitiendo el aprendizaje autorregulado y ofreciendo espacios para la interacción con otros, el trabajo colaborativo, cooperativo y la reflexión conjunta sobre los tópicos de interés que involucren la participación activa de estudiantes y docentes, aunque físicamente se encuentren distantes.
Hay, que formular un modelo pedagógico que permita orientar el desarrollo de programas de educación virtual desde una perspectiva que involucre a todos los actores del proceso educativo, que abarque desde la construcción de los cursos, hasta la implementación de los programas y la evaluación de los mismos, teniendo en cuenta las diferencias significativas de este proceso con respecto al diseño de programas de educación en la modalidad presencial tradicional".
 
¿Sueles salir corriendo del trabajo para llegar a sus clases a tiempo? ¿Gastas mucho dinero en combustible y estás cansado del tráfico? ¿Te perdiste ese curso al que querías inscribirte porque vives muy lejos? La educación virtual se presenta como una gran alternativa para darle solución a este y otros problemas, y te permite mantenerte actualizado en un mercado laboral altamente competitivo.
Sin duda, el sistema de enseñanza a distancia ha aportado grandes avances a la educación, rompiendo las barreras del tiempo y la distancia, y ofreciendo espacios para la interacción con personas de todo el mundo. Por ello, si estás pensando en inscribirte a un curso virtual, aquí detallamos 4 grandes ventajas a considerar:
1. Fácil accesoNo importa el lugar en donde estés, solo necesitas una conexión a Internet para acceder a todo un mundo de recursos multimedia e información que te ayudarán a ampliar tus conocimientos.
2. Ahorro de tiempoOlvídate del tráfico o cualquier limitación de tiempo. La flexibilidad de horarios que ofrecen los cursos virtuales es inigualable. Las clases grabadas te permiten acceder a la información las 24 horas del día, por lo que podrás continuar con tu aprendizaje en cualquier momento.
3. Rol activo del estudianteLa educación virtual permite una mayor interacción entre los participantes (docente y alumnos), permitiendo el trabajo colaborativo, cooperativo y la reflexión conjunta. Los estudiantes no solo se limitan a recibir información, sino que son responsables de la construcción de los conocimientos, marcando su propio ritmo de aprendizaje.
4. Tutoría constanteotras ventajas
1. Es flexible: Los alumnos tienen disponibilidad de horario las 24 horas al día, los 7 días a la semana, cada estudiante puede establecer su propio horario según las diferentes actividades que realiza, permitiendo aprender cuando quiera y en lugar que quiera evitando lao rigidez de tiempo y espacio.


2. El estudiantes activos: El aprendizaje se centra en los estudiantes. Estos ya no se limitan a recibir información del profesor, sino también ellos son los responsables de la construcción de los conocimientos que adquieren, ya que marcan su propio ritmo de aprendizaje.



3. Accesibilidad: El estudiante puede acceder sin limitación geográfica por medio del internet a infinidad de recursos, multimedios e información, que lo podrá ayudar a ampliar sus conocimientos y obtener un aprendizaje más significativo.

4. Formación: La educación virtual desarrolla la capacidad de pensamiento crítico, destrezas de investigación y análisis de información, uso de herramientas tecnológicas, además de las destrezas para resolver problemas prácticos.
También el observar y responder a las participaciones de los demás permite apreciar diferentes puntos de vista sobre un tema que se pueden tomar en cuenta para el progreso del aprendizaje.


Desventajas de la Educación Virtual
1. Equipo: Las personas para tener este tipo de educación debe poseer computadora y necesariamente acceso a Internet, ya que todos los trabajos se realizan por este medio, la información se encuentra en la red y los trabajos a enviar se hace atreves de plataformas o correos electrónicos. El gran problema es que no hay conectividad en varias zonas y hay que pagar una mensualidad. Además si el estudiante no posee Internet o computadora la persona se tiene que trasladarse a un café Internet.


2. Relaciones Sociales: Las relaciones entre personas se ven afectados, ya que no es lo mismo conversar por medio del chat que hacerlo cara a cara, así que la interacción y comunicación entre profesor-alumnos-alumnos es menos profunda.

3. Manejo de la tecnología: Los estudiantes que llevan una educación virtual deben de poseer conocimientos en el uso de la tecnología, de las herramientas informáticas y saber buscar información en internet.

4. Retroalimentación tardía: La retroalimentación por parte del profesor no es constante. Como todo se realiza por medio de mensajes las respuestas de las dudas pueden tardar en ser resueltas y pueden darse malas interpretaciones, las retroalimentaciones de las tareas o proyecto tardan lo que dura el profesor en revisarlas. Todo esto  puede causar frustración o incluso puede repercutir a más errores por parte del alumno.
Si estás buscando una mejora profesional, un aumento salarial, o simplemente mejorar tu formación, la educación virtual, estudiar por internet es un efectivo mecanismo de aprendizaje con muchas ventajas que te permitirán alcanzar las metas que persigues.
   Costes:El dinero que tendrás que invertir es inferior al que necesitarías para realizar un máster presencial. El coste en libros y materiales es ínfimo pues los puedes descargar desde tu ordenador. Además las escuelas de negocio ofrecen becas, ayudas para el estudio y sistemas de financiación muy interesantes que te pueden ayudar a conseguir tu sueño.
 
3-    Te permite cursar tus estudios desde cualquier lugar:Para estudiar por internet, lo único que necesitas es un dispositivo electrónico (tablet, lab top, computadora...), en el que debes tener una carpeta con tu material de estudio. De esta forma si no dispones de conexión a internet no será un problema para avanzar en tus clases.
 
4-    Te permite ahorrar tiempo:Piensa todo el tiempo que ahorrarás en desplazamientos, paradas de autobús, estaciones de metro, atascos infinitos, problemas de aparcamiento, entre otros muchos. Los estudios a distancia te permiten disponer de tu tiempo y utilizarlo como más te convenga. En definitiva, ganas en calidad de vida.
 
5-    Puedes elegir cuándo estudiar:¿En tu trabajo tienes turnos rotativos? ¿Rindes más por la mañana o por la noche? Si optas por la educación en línea podrás hacerlo cuando lo consideres oportuno, de acuerdo a tus gustos y compaginándolo con el resto de actividades. Eso sí, hay que tener muy en cuenta que para el éxito en tus estudios tienes que establecer una rutina de estudio. 6-    Permite un equilibrio entre el estudio y el trabajo:Este punto es uno de los más importantes, estudiar por internet te brinda la oportunidad de combinar ambas actividades, reduciendo el estrés que podría ocasionarte el tener que asistir cada día a clases presenciales cuando salgas del trabajo, por ejemplo.
 
7-    Te ofrece  la posibilidad de avanzar según tu propio ritmo:En un máster online nadie te presiona, tú marcas tu propio tempo. La flexibilidad es una de las claves del éxito de este tipo de programas, así como su capacidad de adaptación a la nueva realidad laboral y familiar a la que hoy en día tenemos que hacer frente.
 
 Fomenta la responsabilidad y la autonomía:Como comentaba en el punto 5, una de las condiciones fundamentales que te ayudarán a conseguir tu diploma es mantener una rutina de estudio, ser constante y perseverante.
Las ventajas de estudiar por internet son muchas, pero también hay una serie de medidas que debes  tomar si quieres terminar con éxito tus estudios. La flexibilidad de este tipo de programas conlleva una mayor responsabilidad por tu parte a la hora de marcar tu tempo y de llevarlo a cabo a rajatabla.
 
 Tienes acceso personalizado a un tutor que te guiará en el auto aprendizaje.A pesar de que este tipo de estudios es más autónomo y no requiere de desplazamientos al aula en un centro, no pienses que por ello vas a estar solo. Detrás de tu aula virtual hay muchas personas trabajando para facilitarte las cosas, para ayudarte y guiarte en todo lo que necesites.
Entre esas personas la figura del tutor es fundamental. Él será quien te acompañe en todas las etapas de tu formación.
 
Puedes interactuar desde donde estés con tus pares.Como te decía ¡no estarás solo! Cientos de estudiantes de cualquier parte del mundo están en tu misma situación. Puedes interactuar e intercambiar valiosas experiencias con colegas lejanos a través de los estudios en línea, enriqueciendo mucho más si cabe, tu experiencia educativa.



http://www.universidadlasallebenavente.edu.mx/investigacion-y-desarrollo/foro2012_1_hdt_puebla.pdf
http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-196492.html

No hay comentarios.:

Publicar un comentario